Panorama mundial de la industria de los recubrimientos no metálicos

El sector de los recubrimientos metálicos es clave dentro de la industria metalmecánica, una industria que representa, tan solo en América Latina, alrededor del 16% de su PIB industrial, y que, en México, constituye un eslabón fundamental en el entramado productivo por su impacto en la producción manufacturera nacional.
De acuerdo con la clasificación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector de recubrimientos metálicos se encarga del recubrimiento de piezas metálicas por medio de diferentes métodos como el galvanizado o el cromado, por ejemplo.
Aunque no existen proyecciones específicas sobre el crecimiento de este sector en México en los próximos años, se espera que, gracias al desempeño de la industria automotriz y aeronáutica en el territorio, los recubrimientos metálicos continúen en ascenso.
El papel de los recubrimientos metálicos en la metalmecánica
En una perspectiva más amplia, el sector de los recubrimientos metálicos es en sí mismo uno de los subsectores clave de la industria metalmecánica, una industria que representa tan solo en América Latina alrededor del 16% de su PIB industrial, y que, en México, de acuerdo con Canacintra, constituye un eslabón fundamental en el entramado productivo, no solo por su contenido tecnológico y valor agregado, sino también por su articulación con distintos sectores industriales.
Artículos que podrían ser de tu interés
México: TLCAN y producción agropecuaria
Prácticamente todas las exportaciones de la producción mexicana de animales vivos dependen de la demanda de EUA (98.9%); de hortalizas, el 95%; y de ... Leer más
Industria química y T-MEC
El nuevo tratado firmado por EUA, México y Canadá tiene algunos cambios importantes en relación con la industria química, entre ellos: cuestiones ... Leer más