Contexto Internacional del sector agropecuario mexicano

Conoce proveedores destacados de productos químicos relacionados con Contexto Internacional del sector agropecuario mexicano
Conócelos aquí
En el mundo, como en México, la agricultura ha ido perdiendo fuerza en términos de aportación al PIB. En el mundo por ejemplo, pasó del 8.0% del PIB global en 1995 al 3.8% en 2015.
En cuanto a la producción mexicana, en 2014, el principal producto agrícola por el volumen de producción es la caña de azúcar, que registró un valor de 56,672,829 toneladas ese año; seguido del maíz con 23,273,257; sorgo, con 8,394,057 y la naranja, con 4,533,428 toneladas.
Por otra parte, en el contexto internacional, el aguacate, limón y lima, berries y sorgo destacan como los productos en los que la producción de México se encuentra relativamente más concentrada que en otros países, debido posiblemente a ventajas estructurales que facilitan la producción de estos bienes como el clima, suelo, disponibilidad de agua y otros factores relacionados con la producción.
El TLCAN y la producción agropecuaria en México
El papel de Estados Unidos en la producción agropecuaria de México es fundamental. En 2015, más del 80% de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino EUA. De las exportaciones de hortalizas, el 95% tiene como destino Estados Unidos y, de frutas y frutos comestibles, la suma es de cerca del 85%. En esta investigación podrás encontrar estadísticas y tendencias sobre el sector agrícola en México en el contexto internacional.
Artículos que podrían ser de tu interés
La industria del papel y cartón, un panorama integral
En México, la industria del papel y cartón ha aportado en promedio el 2% del PIB manufacturero de 2003 a 2016. Las actividades económicas ... Leer más
Perspectiva de sector plástico en México ante el TLCAN
En los últimos 35 años el consumo per cápita de plásticos en México creció 5% en promedio; por lo tanto, aun si se eliminara la participación ... Leer más