Panorama del sector del vidrio y la cerámica en México 2025
El sector del vidrio y la cerámica en México ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por una demanda que va en aumento. Este resultado ha permitido confirmar la importancia de estos materiales para la economía interna.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector manufacturero, al cual pertenecen estas industrias, obtuvo una variación porcentual positiva de 1.2%, a inicios de 2024 . Esta cifra, en comparación con el mismo periodo del año pasado, confirma la evolución y desarrollo de estas actividades industriales.
Asimismo, en el segundo trimestre del 2024 se registró un alza del 5.06% en el Producto Interno Bruto (PIB) de estas prácticas manufactureras, alcanzando la cifra de $6.58 miles de millones de pesos . Esto representa una ligera variación respecto a la cifra obtenida en 2023, la cual fue de $6.37 miles de millones de pesos; sin embargo, representa un amplio crecimiento en comparación con el 2021, cuando su resultado fue de 5.56 miles de millones de pesos totales.
Gráfica 1. Elaboración propia con datos del INEGI (2024)
El reto principal del sector del vidrio y de la cerámica, para continuar con su avance durante el 2024, fue la innovación y la búsqueda de procesos más sostenibles para su fabricación. Especialmente, el vidrio fue destacado a finales de 2023, por ser un material totalmente reciclable que, a su vez, presentaba un bajo nivel de transformación, alcanzando un 15% de reciclaje del total producido (The Food Tech, 2024).
No obstante, y a pesar de seguir enfrentando estos retos durante el 2025, se pronostica que la industria el vidrio continúe su crecimiento, gracias a la demanda que se presenta de este material en la industria actual, ya sea para construcción o envases.
La IA y la química, los aliados en el reciclaje de vidrio.
El sector del vidrio ha trabajado de la mano de la industria química, para mejorar los procesos de transformación y reciclaje de este material durante el 2024. Por ello, se logró identificar al carbonato de sodio como fuente primordial para este propósito. A través de esta materia química, utilizada comúnmente como fundente y estabilizador en la producción de vidrio, se estima que el reciclaje de este material sea propiciado con el paso del tiempo (Mexico Industry, 2024).
Para esto, se alienta no solo su uso durante la fabricación del material, sino que también sea empleado en productos de vidrio, que se encuentren en proceso de reciclaje. Esto, con el objetivo de reiniciar el ciclo de utilidad del vidrio y, a su vez, aumentar el apego de la industria al compromiso sustentable actual.
Asimismo, en España ha comenzado a trabajar el primer avatar virtual generado a partir de IA, llamado Arán, que fomenta el reciclaje de vidrio . Por medio de una serie de video, Arán promueve e informa a los usuarios sobre el proceso de reciclaje de este material, alentándolos a sumarse a este iniciativa, que impacta a la industria.
Funciones de Arán:
• Desmiente creencias falsas sobre el reciclaje de vidrio
• Explica la recolección de envases de vidrio para su reciclaje
• Explica el funcionamiento de las plantas de reciclaje de vidrio
• Informa sobre los beneficios reales del reciclaje de vidrio
El sector del vidrio y la cerámica en México ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por una demanda que va en aumento.