Búsqueda Avanzada

Panorama del sector de Tratamiento de Aguas en 2025

Desde años anteriores, se han tomado iniciativas para mejorar las condiciones del sector de tratamiento de agua en nuestro país, ya que este recurso ha presentado límites considerables. Así, el Programa Nacional Hídrico 2020-2024, dispuesto por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), propuso, durante dicho periodo, lineamientos varios, con el objetivo de garantizar, entre diversos puntos, la correcta gestión y el saneamiento de agua para los sectores y la población.

A su vez, para mitigar la escasez hídrica en México, a inicios de 2024, se propuso, ante la Cámara de Diputados, el diseño de un Plan Hídrico 2024-2050. No obstante, el mismo sector de tratamiento de agua, interesado en mejorar las condiciones de este recurso, ha tomado medidas. No debemos perder de vista la demanda de agua de la población, que va en considerable aumento, y, en consecuencia, una demanda industrial general de este líquido, para la generación de recursos que buscan satisfacer las necesidades de esta.

El interés industrial por abordar estos temas, se refleja, por ejemplo, en la Semana del Tratamiento de Agua 2024, impulsada por la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanas del Agua (CODIA). En este evento, se abordaron temáticas relacionadas a las regulaciones en aguas residuales urbanas, con el objetivo de marcar un punto de partida para la acción futura, en temas como los que se muestran en la gráfica uno.

Tratamiento de aguas

Figura 1. Elaboración propia con datos de la CODIA (2024)


Esto representan un punto de partida de gran importancia, ya que, entre las motivaciones que han llevado al país a una escasez de agua y, en consecuencia, a la industria mexicana, se encuentran:

Tratamiento de aguas

Figura 2. Elaboración propia con datos de la UNAM (2024)



Innovaciones químicas y aplicaciones de IA para el sector de tratamiento de agua



La investigación continua buscando una solución para reducir la contaminación del agua en México. Así, de acuerdo con la Gaceta UNAM Comunidad, la Dra. Francisca Alicia Rodríguez Pérez (investigadora en ingeniería química, especializada en electroquímicos, de la FES Cuautitlán) propuso, en 2024, la electrodesionización como el método más efectivo para aislar componentes químicos de las aguas subterraneas, ante opciones como la ósmosis inversa (UNAM, 2024). Mediante resinas, membranas de intercambio iónico y electricidad, este proceso purifica efectivamente el agua de arsénico, así como de otros iones químicos, tales como:

Tratamiento de aguas

Figura 3. Elaboración propia con datos de UNAM (2024)



Por su parte, las innovaciones en Inteligencia Artificial (IA) se han sumado a la búsqueda de soluciones para las necesidades actuales en el sector de tratamiento de agua. De esta forma, Google.org aportó 1.5 millones de pesos al Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI) y la CONAGUA, en 2024. Con estos recursos, se busca impulsar el desarrollo de una plataforma basada en IA para el manejo sostenible del agua. A través del análisis de la información, obtenida de las evaluaciones de agua a nivel nacional, se pretende aumentar la resiliencia hídrica (Google, 2024). Con datos en tiempo real, se podrán predecir patrones climáticos para optimizar la gestión de este líquido a nivel nacional.

Asimismo, la red 5G es otra opción para este mismo fin, evitando específicamente, el desperdicio de agua a través de la detección oportuna de fugas. Su proceso consta de la digitalización de la infraestructura hídrica en industrias, aprovechando el monitoreo de red. Esto sirve para mejorar la distribución y consumo del agua, a la vez que se evitan pérdidas de hasta un 40%, según pruebas aplicadas en Países Bajos y Singapur.

Las innovaciones en Inteligencia Artificial (IA) se han sumado a la búsqueda de soluciones para las necesidades actuales en el sector de tratamiento de agua

Edición 2025



Proveedores destacados


Complex Química, S.A. de C.V.


Proveedores destacados de productos químicos relacionados
con Industria del tratamiento de aguas 2025

Haz click en el logo para conocer más

Aditivos Plásticos, S.A. de C.V.
Alquimia Mexicana, S. de R.L.
Amtex Corp, S.A. de C.V.
Arenas Distribución
ChemLogis, S.A. de C.V.
Complex Química, S.A. de C.V.
Fosfatos y Químicos Básicos, S.A. de C.V.
Galvanoquímica Mexicana, S.A. de C.V.
Grupo Tanya, S.A. de C.V.
Imerys Almeria, S.A. de C.V.
Polaquimia, S.A. de C.V.
Reactivos y Productos Químicos Finos, S.A. de C.V.
Servical Mexicana, S.A. de C.V.
Sulcona, S.A. de C.V.