Panorama del sector de la construcción en México 2025
El sector de la construcción mostró una recuperación favorable durante 2024 gracias al nearshoring y, para 2025, este crecimiento seguirá su curso, a pesar de los múltiples retos que puede enfrentar la industria. Así, durante el segundo trimestre de 2024 se registró un Producto Interno Bruto (PIB) de $2.39 miles de millones de pesos, lo que significa un alza del 10.9% en comparación con el trimestre anterior . Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto al PIB del mismo periodo del 2023, el sector de la construcción obtuvo un incremento del 11.5%.
En adición, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en su Informe Nacional para el Sector de la Construcción, la variación de la producción de esta industria se vio favorecida a mediados de 2024. Esto ya que, comparando el primer trimestre de 2024 con el mismo periodo de 2023, se identifica un favorable porcentaje de 10.7% trimestral, y un alza del 5.7% durante el tercer mes de este periodo.
Sin embargo, en este año también se registró un aumento del 0.19% (entre abril 2023 y abril 2024) en los precios de los insumos del sector de la construcción (CMIC, 2024). No obstante, este incremento representó una disminución del 0.20% respecto al mes inmediatamente previo (marzo 2024). A pesar de esto y como consecuencia, se detectaron grandes incrementos anuales en los precios de materias para este sector, como concreto premezclado, pegazulejo, grava y piedra.
Sin embargo, de acuerdo con el análisis de tendencias y pronósticos de crecimiento para la industria de la construcción en América Latina 2024-2029, este mercado se estima en el 2024 en 657,99 mil millones de dólares. Asimismo, se espera que crezca significativamente hacia 2029, obteniendo un total de 842,52 mil millones de dólares, gracias al aumento de la demanda, en diferentes áreas de la construcción: Bienes raíces, Infraestructura, Urbanización.
Química e inteligencia artificial en el sector de la construcción
El mercado de productos químicos utilizados en la construcción, en un período que comprende de 2024 a 2029, se estima en 84,39 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 111,57 mil millones de dólares en 2029, a nivel mundial.
No obstante, se estiman como limitantes las regulaciones impuestas en materia ambiental, considerando que varios de los materiales utilizados en la construcción promueven las emisiones de COV.
En cuanto a los desarrollos que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) hoy en día, para este sector, destacan 3 pasos del proceso de la construcción donde esta tecnología es útil:
Diseño: Algoritmo funcional para la parte inicial del
proyecto, que predice diseños idóneos para la construcción, con base en la zona de obra.
Predicción de la obra: A través de un registro en tiempo real, se pueden estimar retrasos, anomalías y riesgos, con
el objetivo de generar soluciones anticipadas.
Mantenimiento: Se realizan evaluaciones predictivas con el fin de identificar posibles problemáticas dentro de edificaciones existentes