Panorama del sector automotriz en México 2025
El sector automotriz en México es uno de los más importantes de su producción industrial, lo que le permite posicionarse entre los primeros diez países con mayor cantidad de unidades producidas. Según las expectativas de los expertos, se esperaba que el 2024 tuviera un incremento del 8 %, o bien, que alcanzara 5 millones de unidades fabricadas; sin embargo, se prevé que cierre el año en un número cercano a los 4 millones. Estos datos no son desalentadores para la industria pues, a comparación de años anteriores, de enero a junio se ensamblaron casi 2 millones (1, 996, 136) de unidades en el país, donde junio alcanzó la mejor cifra en seis años, con una producción de 344, 206 unidades, un aumento del 5 % a comparación del año anterior.
Aunado a lo anterior, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros , las ventas de vehículo al público durante el periodo enero-junio tuvo un aumento de más del 10 % (708 650 unidades), a comparación del mismo periodo en 2023, con 633 087 unidades.
El panorama general del sector automotriz muestra aún rezagos por la pandemia del 2020; sin embargo, los datos permiten vislumbrar un continuo crecimiento en ventas, producción y exportación, como se muestra adelante:
Se espera que, para 2025, la cifra de unidades producidas aumente y alcance la cifra de 5 millones. Sin duda, el sector automotriz mexicano se encuentra en un momento de resurgimiento esperanzador para las industrias de este giro.
Tendencias nacionales e internacionales
• Cada vez hay una tendencia más notoria por optar a una transición tecnológica de un auto de gasolina por uno con funciones eléctricas o híbridas, motivada por cumplir la meta de reducción de CO2 en un 45 % y neutralidad en 2050
• Uso de recursos reciclados para reducir la necesidad de emplear materias primas no renovables para sus procesos industriales,
como el agua.
Datos relevantes
• Debido a los cambios legislativos de México y Estados Unidos en 2024, se espera que los términos del TMEC sean discutidos, lo cual podría impactar al sector automotriz.
• Coahuila, con un 28 %, se posiciona como el estado mexicano con el mayor porcentaje de inversión extranjera