Panorama del Sector de Papel y Cartón en 2024
El sector interno del papel y el cartón se caracteriza por ser una industria muy nacional y altamente sustentable. Poco más de dos tercios del consumo del papel en México proviene de nuestras propias empresas, y nos ubicamos en el cuarto lugar de países recicladores de este material, en el mundo, con poco más de 6.8 millones de toneladas de papel reutilizado (ver figura 1).
Figura 1. Elaboración propia, con datos de la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel, 2023.
La clave del éxito de sustentabilidad de este material en la industria nacional ha sido el control de aspectos como el origen de las fibras, el uso del agua y la energía, además de obtener ciclos de vida más largos, respecto a otras materias primas (Cámara del Papel, 2023).
¿Dónde están las oportunidades de proveeduría?
Las regiones de mayor oportunidad de proveeduría de insumos, así como maquinaria y equipo son el Estado de México y Nuevo León, las regiones que aportan la mayor producción bruta, y donde se registra la mayor cantidad de empresas, junto con Jalisco y Veracruz, dedicadas a la fabricación de productos de cartón y papel. Sin embargo, las regiones con mayor afinidad, de acuerdo al índice del DENUE, son Chihuahua, Sonora, Coahuila y Baja California (Data México, 2023).
En cuanto a la fabricación de pulpa, papel y cartón, las regiones productoras más importantes, siguen siendo Estado de México y Nuevo León, sumando a Puebla, como otra entidad con el mayor número de empresas registradas. Los principales productores se dedican a varias subdivisiones como el papel de escritura e impresión, papel para empaque, papel sanitario y papel especial, para otros productos (Power Process Control).
En el terreno de las exportaciones, nuestra industria prepara productos, principalmente, para empaque y embalaje, que se destinan, en su mayoría, a Estados Unidos.
El empaque de cartón, es otro segmento que crece, principalmente, para atender la demanda que viene del comercio electrónico, así como los alimentos, aunque, de acuerdo a analistas como FastmarketsRISI, tras la pandemia, los precios del cartón se dispararon un 30 %, y aumentaron las importaciones de insumos, por lo que son áreas de oportunidad para futuros proveedores de materias primas. México y Brasil actualmente dominan el mercado de empaques en Latinoamérica, pero en materia de cartón, en nuestro país estamos dependiendo de corrugados y reciclados importados, que podrían producirse aquí, con una buena base de proveedores de insumos locales.