De acuerdo con el Inegi, la producción minerometalúrgica se refiere a los metales afinados más los contenidos metálicos de los metales impuros obtenidos de primera fundición. En el caso de los minerales no metálicos se considera el peso seco obtenido de la mina o de la planta de beneficio.
Certificaciones relevantes en la industria


Algunas normas relevantes en la industria
NOM-157-SEMARNAT-2009
NOM-023-STPS-2012
NOM-155-SEMARNAT-2007
NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004
NOM-141-SEMARNAT-2003
Inversión y competitividad
Durante 2019, el sector minero invirtió 4,657 millones de dólares, lo que significó una reducción de 4.9% en comparación con lo invertido en 2018; sin embargo, el sector continúa manteniéndose como una de las ramas productivas que atrae mayor inversión al país.
Producción minero-metalúrgica por principales productos
En enero de 2021, el principal mineral por sus niveles de producción en México fue la Dolomita con 584,975 de toneladas, seguido de Yeso con 577,268 toneladas. Nuestro país resalta a nivel mundial porque ocupa el 1er lugar en la producción de plata y se ubica entre los 10 principales productores de varios minerales, entre los que destaca:
plata, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita, sal, barita, grafito, yeso, oro y cobre (según información de la Secretaría de Economía).
Volumen de producción de plata
La plata es uno de los minerales más relevantes en la producción minero-metalúrgica del país. Tan sólo en enero de 2021 se contabilizó una producción de 318,693 kilogramos. De esta producción,
el estado más importante es Zacatecas, seguido de Chihuahua, Durango y Sonora.
