Unidades económicas dedicadas principalmente a la fabricación de jabones, limpiadores, dentífricos, cosméticos, perfumes y otras preparaciones de tocador; pero, excluye la fabricación de materiales sintéticos para perfumes y cosméticos.
Personal ocupado, trimestre 1-2020: 37,049 personas
Capacidad de planta instalada, octubre 2020: 68.9
Normas relevantes para la industria
NOM-189-SSA1/SCFI-2019. PRODUCTOS Y SERVICIOS. ETIQUETADO Y ENVASADO PARA PRODUCTOS DE ASEO DE USO DOMÉSTICO.
NMX-Q-901-CNCP-2016. BIODEGRADABILIDAD DE LOS DETERGENTES DOMÉSTICOS-ESPECIFICACIONES Y MÉTODO DE PRUEBA.
PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017. QUE ESTABLECE LOS LÍMITES PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN CUERPOS RECEPTORES PROPIEDAD DE LA NACIÓN.
NMX-Q-002-SCFI-2007. PRODUCTOS DE ASEO-DETERGENTES DOMESTICOS EN POLVO PARA USO GENERAL-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA.
Producción bruta total por estados (2008)

Valor de producción de los productos elaborados (2017 -2020)
Como era de esperarse, la industria de fabricación de jabones, limpiadores y preparaciones de tocador es una de las pocas, junto con la industria farmacéutica, que no reportó un descenso en su valor de producción ante la pandemia de coronavirus de 2020. De hecho, podemos observar un pico en marzo de ese año correspondiente a 11,244,648 miles de pesos corrientes
Insumos por categoría (2019)
La industria de la fabricación de jabones, limpiadores y preparaciones de tocador consume mayormente materias primas y auxiliares de origen nacional, con un porcentaje del 54% del total de categorías seleccionadas. Otro 13% se destina a materias primas y auxiliares pero de origen extranjero. Es notable que esta industria gasta mucho más que el promedio de la industria química en envases y empaques; es decir, un 25%. El promedio de la industria química está en 6% para este mismo rubro.