La industria alimentaria es aquella orientada a la elaboración, conservación y envasado de productos alimentarios. Según el SCIAN, incluye desde la molienda de granos, hasta el tratamiento y procesamiento de materias primas como frutas y verduras.
Personal ocupado, trimestre 1-2020:
850,697 personas
Capacidad de planta instalada,
octubre 2020: 74.60%
Certificaciones relevantes en la industria






Algunas normas relevantes en la industria
NOM-251-SSA1-2009. PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS
NOM-247-SSA1-2008. CEREALES Y SUS PRODUCTOS. CEREALES, HARINAS DE CEREALES, SÉMOLAS O SEMOLINAS. ALIMENTOS A BASE DE: CEREALES, SEMILLAS COMESTIBLES, DE HARINAS, SÉMOLAS O SEMOLINAS O SUS MEZCLAS. PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN. DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES SANITARIAS Y NUTRIMENTALES. MÉTODOS DE PRUEBA.
NOM-243-SSA1-2010. PRODUCTOS Y SERVICIOS. LECHE, FÓRMULA LÁCTEA, PRODUCTO LÁCTEO COMBINADO Y DERIVADOS LÁCTEOS. DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES SANITARIAS. MÉTODOS DE PRUEBA.
NOM-242-SSA1-2009. PRODUCTOS Y SERVICIOS. PRODUCTOS DE LA PESCA FRESCOS, REFRIGERADOS, CONGELADOS Y PROCESADOS. ESPECIFICACIONES SANITARIAS Y MÉTODOS DE PRUEBA.
NOM-213-SSA1-2018. PRODUCTOS Y SERVICIOS. PRODUCTOS CÁRNICOS PROCESADOS Y LOS ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A SU PROCESO. DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES SANITARIAS. MÉTODOS DE PRUEBA.
Principales estados por valor de ventas de productos elaborados (2019)

Valor de producción de los productos elaborados (2017 -2020)

Insumos por categoría (2019)
El sector de los alimentos en México, al igual que la mayoría, registra el porcentaje más importante de gasto en insumos relacionado con materias primas y auxiliares nacionales (74%), seguido de las mismas pero de origen extranjero (11%). Destaca el gasto en envases y empaques del 8%
