Tecnología mediante fluidos supercríticos
En industrias como la farmacéutica, cosmética o alimentaria, los aceites esenciales cobran cada vez más relevancia. Por ejemplo:
- El aceite de citronela se ha vuelto muy popular en formulaciones repelentes de mosquitos.
- Hay un número creciente de investigaciones sobre aceites esenciales como coadyuvantes de medicamentos.
- La aromaterapia se considera una tendencia en crecimiento.
Los aceites esenciales son compuestos orgánicos de plantas y flores y, aunque existen alrededor de 300 familias de plantas, sólo poco más de 60 son utilizadas en la obtención de aceites esenciales para la industria farmacéutica y cosmética. Entre estas familias se encuentran: las Labiadas, Lauráceas, Mirtáceas, Rosáceas, Rutáceas, Umbelíferas y Pináceas.
Una de las grandes ventajas de la extracción mediante fluidos supercríticos es justamente la capacidad de obtener diferentes fracciones de un aceite esencial; es decir, se trata de un método altamente selectivo en el que es posible controlar el poder solvente del CO2 (que es el más común de los fluidos supercríticos utilizados en la industria).

Por ello, y porque las tecnologías para extracción de aceites pueden implicar importantes diferencias en la calidad del producto final, en esta edición de la Guía de la Industria® Química, y en conjunto con Arenas Distribución, abordaremos los beneficios de la extracción de aceites esenciales mediante fluidos supercríticos.