Aguas residuales

Conoce proveedores destacados de productos químicos relacionados con Aguas residuales
Conócelos aquí
Situación actual y perspectivas en México
De acuerdo con la empresa MarketAndMarkets, el mercado mundial de químicos para tratamiento de aguas alcanzó un valor, al cierre de 2017, de poco más de 42,000 millones de dólares (mdd).
Según la consultora, el mercado seguirá creciendo a nivel mundial con una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 6% en el periodo 2017-2022; con lo cual, en ese último año, el mercado habrá alcanzado un valor de 56,570 mdd. Este crecimiento está relacionado con:
- El aumento de la población
- La urbanización en los mercados emergentes
- La creciente demanda en los segmentos de consumo final
Por otra parte, los retos en el sector están en la necesidad de formulaciones más ecológicas y la vulnerabilidad de los derechos de patentes.
En México el valor de producción de productos químicos para tratamiento de aguas, en 2017, fue de cerca de 537 millones de pesos corrientes, lo que corresponde a 79,044 toneladas (Inegi). En términos de volumen de producción, 2017 fue el año más importante en el periodo analizado (Figura 1).

Los contaminantes más comunes que reporta el organismo regulador en las descargas industriales de agua son:
- Compuestos órgano-halogenados
- Sustancias carcinogénicas o mutagénicas
- Hidrocarburos persistentes
- Cianuros
- Productos biocidas y fitosanitarios
- Sustancias que pueden afectar el balance de oxígeno en el ambiente
En algunos casos, el reúso industrial del agua puede provenir directamente de plantas de tratamiento municipal, pero ciertos procesos demandan una mejor calidad de agua por lo que requiere de tratamientos complementarios.
Por ejemplo, para aplicaciones de agua de enfriamiento o para regado de áreas verdes es posible utilizar agua regenerada en plantas municipales; sin embargo, para agua de uso en calderas o en termoeléctricas, es necesario tratar el agua mediante procedimientos complementarios.